Todo indica que Ágora, la última película de Alejandro Amenazar, va a poner de moda la figura de Hipatia de Alejandría; encarnada en el film por la actriz británica Rachel Weisz. De hecho diferentes crónicas y artículos ya se refieren a ella como la primera mujer científica y filósofa de Occidente; señalando la excepcionalidad de una mujer nacida en el siglo en el siglo IV después de Cristo, probablemente la última responsable de la Biblioteca de Alejandría, astrónoma, matemática y filósofa, linchada hasta su muerte por una turba de cristianos; alentada según algunas interpretaciones por Cirilo, Arzobispo de la ciudad, hoy en el santoral de la Iglesia Católica.
Excepcional, sin duda, Hipatia no fue, sin embargo, ni la primera ni la única mujer dedicada en la antigüedad a la Filosofía. Dentro de la escuela platónica en la que, como destacada sucesora de Plotino, se la inscribe, la antecedieron sendas Géminas (madre e hija) y Arria, en el siglo III, y mucho antes Lastenia de Mantinea y Axioteca de Fliasia (siglo IV a.C), ambas discípulas directas de Platón. A ellas, en un fugaz repaso por las diferentes corrientes filosóficas, cabe añadir a Teano, la más famosa de las pitagóricas; la estoica Porcia; la epicúrea Temista; la cínica Hiparquia; la megárica Nicarete; la cirenáica Arete;... o, no adscrita a escuela alguna, Diotina (S. V a.C) que, en materia de Filosofía del Amor enseñó al propio Sócrates.
En un artículo1 que tendrá ya unos cinco años -y de cuya traducción al castellano se ha tomado el título para estas líneas- Umberto Eco hace referencia a un libro escrito por Gilles Ménage en 1690, Historia Mulierum Philosopharum, que recoge esos y otros nombres vinculados a la Filosofía Antigua (añadiendo los de sendas filósofas medievales -Eloísa y Novella- en la segunda edición de 1692).
Ninguno de esos nombres de mujer aparece, sin embargo, en las actuales enciclopedias al uso. El Diccionario de Filosofía de Ferrater Mora, por ejemplo, dedica una entrada a Hipatia, nada a las demás. Incluso entre filósofas recientes hay ausencias notables (Hannah Arendt, Agnes Heller,...)
Y en la traducción española de la Enciclopedia Oxford de Filosofía aparece la entrada “Eloisa, complejo de” para referirse a la tendencia de las mujeres en filosofía a idolizar o bien un colega masculino o un profesor (…), o bien un ‘gran’ filósofo vivo o muerto cuya bandera exhiben. Pero nada dice de la propia Eloísa.
En ambas obras, sin embargo, sí aparecen las fuentes que el propio Ménage emplea para componer sus retratos. Por citar algunas: Apolonio de Calcis, Plutarco, Diógenes Laercio, Estobeo, Máximo de Tiro, Clemente de Alejandría, Eunapio de Sarpes, Jacques Gaffarel,...
Quizá en ese sentido sea aplicable a la historia de la Filosofía lo que la historiadora del Arte Griselda Pollock afirma de su rama: que las mujeres han sido expulsadas de la historia del arte en el siglo XX, que en épocas anteriores hubo artistas celebradas pero que los historiadores contemporáneos las han marginado.
El libro de Ménage acaba de ser publicado en castellano por Herder2. 73 entradas para 65 apuntes de desigual extensión y profundidad permiten acercarse a una historia desconocida y oculta, aunque es cierto que ese acercamiento lo es más a las figuras reseñadas en sí, a sus relaciones y a su momento histórico, que a su pensamiento. Escrito a modo enciclopédico, ha sido traducido por Mercè Otero Vital y cuenta con una introducción y anotaciones de Rosa Rius Gutell. De ambas interesa añadir que participaron, en 1997, en un libro colectivo titulado “Mujeres en la Historia del Pensamiento”3 (Anthropos, edición a cargo de Rosa Mª Rodríguez Magda) que dedica la mayor parte de sus páginas a protagonistas muchas veces olvidadas (desde la Clitemnestra de Esquilo a María Zambrano pasando por las escritoras castellanas del Humanismo y el Renacimiento o por Christine de Pizán y Marie de Gournay) y que se abre con sendos estudios metodológicos de lectura más que recomendable: “Indicios y fragmentos: Historia de la Filosofía de las mujeres” y “Del olvido a la ficción: Hacia una genealogía de las mujeres”; de Fina Birulés y la citada Rodríguez Magda, respectivamente.
Umberto Eco concluye el artículo a que se hacía referencia afirmando que no es que no hayan existido mujeres que filosofaran sino que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas. Los dos libros traídos a colación permiten visibilizar esa realidad silenciada, oculta; constatar que, también en este ámbito, no hay un pasado homogéneo sino uno vencedor y muchos vencidos; y ayudar, tomando una expresión de Walter Benjamin, a analizar la historia desde una mirada que pase sobre ella “el cepillo a contrapelo”. No es poco.
1Eco, U.; “El pensamiento silenciado. Filosofía en femenino”, en El Mundo, 5 de mayo de 2004. Hay versión digitalizada en www.elmundo.es/papel/2004/03/05/cultura/160797.html
2Ménage, G., Historia de las mujeres filósofas, Herder, Barcelona, 2009.
3Rodríguez Magda, R.Mª. (ed.); Mujeres en la historia del pensamiento; Anthropos, Barcelona, 1997.
MIRIAM:
ResponderEliminarProfesor: Amenabar, no AMENAZAR.
Almudena Martínez Alcaraz
ResponderEliminarVictoria Castillo Ferrer
Jose Guerrero López
Antiguamente la filosofia era machista debido a la sociedad de ese momento, aunque mujeres filósofas siempre ha habido, lo que pasa es que le robaban las ideas y no eran reconocidas como tales. Hipatia si fue reconocida porque su padre Teón de Alejandría era un gran matemático y astrónomo y por méritos propios. Lo más destacable es que fue reconocida después de su trágica muerte.
Fue asesinada por su gran influencia en la filosofia.
En resumen las filósofas antiguas no terminaban bien por el echo de ser mujeres
NOS PARECE INJUSTO (UNA PUTA MIERDA)ESA DISCRIMINACION A LAS MUJERES Y MUY DENIGRANTE E IRRACIONAL ESE RADICALISMO HACIA LOS FILOSOFICOS POR PARTE DE LOS CRISTIANOS.
ResponderEliminarFDO:
LAURA,ANA,MARTA Y ALEJANDRA (B1BH)
fefdfdsgsf
ResponderEliminarjuanma y alex:
ResponderEliminarnos parece que el texto se expresa con cierta claridad claramente diferenciada con otros textos filosoficos no tan bien expresados.
Estamos de acuerdo con el texto en que la pelicula va a poner de moda la historia y vida de hipatia.
ALBALADEJO DESCANSA UN RATO...
ResponderEliminarEste texto argumenta el machismo de la antiguedad, grandes filosofas como hipatia de alejandria han pasado al olvido pero con esta nueva pelicula de AGORA ha vuelto a hablarse de las filosofas y la inportancia que tuvieron en su epoca
ResponderEliminarFDO : ALBALADeJO y BENJAmiN
juanma y alex:
ResponderEliminaraunque pensamos que es injusto esta acion machista que impedia a esta mujer hipatia no la dejasen hacer filosofia solo por el mero y simple hecho de ser mujer, aunque no nos preocupa porque en este siglo XXI se sabe que este hecho llamado machismo aunque se sigue dando esta casi extinguido.
José Áureo, José López Y Silver Mosquera:
ResponderEliminarDesde la antigüedad a la mujer no se le ha reconocido su aportación a la sociedad, la filosofía no iba a ser menos. Por lo tanto muchas mujeres que han aportado tanto a esta ciencia no ven recompensado su esfuerzo y ni siquiera se les recuerda.
Y no voy fumao eh? Lo juro por la barba de Sócrates.
ALEX COGE EL DICCIONARIO DE INGLES Y BUSCA LA PALABRA ACCION Y APRENDE A ESCRIBIR ANDAAA :PPP
ResponderEliminarEn todas las épocas han existido mujeres dedicadas a la filosofía, a pesar de que su pensamiento ha sido silenciado, debido a las condiciones sociales del momento. No se veía bien que las mujeres filósofas tuviesen mejores ideas que los hombres, asi que ellos intentaban reducirlas quitándoles sus ideas para quedarselas ellos y sentirse más poderosos.
ResponderEliminarBy: Candelaria Bastida López
Mario García
Me parece que es una discriminacion sobre la mujer porque es ella la que tenia la ideas filosoficas y los hombres se las quitaban y eso es totalmente injusto.
ResponderEliminarBY: Ángel Sánchez Martinez
Jose Gil Muñoz